El cine llegó a la Argentina apenas después de su lanzamiento en París (con Louis Lumiére, quien produce sus mismas cintas cinematográficas), al poco tiempo ya empezaron a rodarse las primeras producciones nacionales.. Pero la verdadera industria comenzó recién en 1927, con la afirmación del cine sonoro.
La primera exhibición cinematográfica, con vistas de los Lumiére, ocurrió el 18 de Julio de 1896.
En 1897 Eugene Py, se convirtió en el primer realizador y camarógrafo con el corto La bandera argentina.
En 1900 aparecieron las primeras salas específicamente dedicadas al cine, y los primeros noticieros.
El primer film de ficción con actores profesionales fue "La revolución de mayo", en 1910; el primer largometraje "Amalia", en 1914; el primer gran éxito en 1915, Nobleza gaucha junto con El consultorio de René.
Entre melodramas, policiales, cintas cómicas y temas camperos, durante el período mudo, se hicieron más de 200 películas; destacándose los asuntos de clima tanguero de Agustín Ferreyra, con su film "Muñequitas porteñas".
La verdadera industria surgió con el cine sonoro, en 1933, junto con la presidencia de Uriburu. Casi al mismo tiempo nació Argentina Sono Film, con Tango (donde debutaron Libertad Lamarque, Tita Merello y Luis Sandrini) y Lumiton, con "Los tres berretines"; junto a ellos, aparecerá la voz de Carlos Gardel.
Pronto, ésta, y otras empresas llegaron a producir, en estudios propios, unos treinta films anuales que exportaban a toda Latinoamérica; en especial los melodramas de Libertad Lamarque, las cómicas de Sandrini y, más tarde, también las de Niní Marshall.
En 1938-39, aparece Manuel Romero con: "La vida es un tango", "La muchacha del circo", entre otros.
Luego, Mario Soffici filma "Prisioneros de la tierra", "Kilómetro 111" y otros dramas sociales, junto con algunas comedias; Leopoldo Torres Ríos, produce cine para la mujer. Sus películas tratan de dramas domésticos y amores jóvenes. Algunas de las actrices que actuaron en ese momento fueron: Mirtha Legrand y Nini Marshall, en "Historia de una pasión"; también filma "La vuelta al nido", "Pelota de trapo" y "Aquello que amamos"; Luis Amadori, realizador de "Dios se lo pague" y "Almafuerte"; y, el creador de comedias burguesas, Francisco Mugica en Así es la vida. También Daniel Tynaire, Luis Saslavsky (con La Fuga), de Savalía y Borcosque.
En la década del 40’, surge el director de cine épico Lucas Demare con: "La guerra gaucha" y "Su mejor alumno" (basada en el lujo de Sarmiento). También, ese mismo año se filmó "Pampa Bárbara" (la cual, hace referencia a la Conquista del desierto). Tres hechos clave de los años '40 fueron la formación de la cooperativa Artistas Argentinos Asociados, con buena parte de la "intelligentzia" de la época; en segundo lugar, la crisis por falta de película virgen (consecuencia de la neutralidad argentina durante la segunda guerra mundial) y, desde 1944, la intervención del Estado.
Con el tiempo, esto se traduciría en formas de censura, listas negras, reparto discrecional de película virgen y créditos blandos que sólo beneficiarían a los comerciantes de ocasión, ya que el cine en ese momento, se utilizaba como forma de difundir ideologías y se delimitaban los estrenos de películas extranjeras.
En el año 1943, Se filmaron algunas películas como: "Así es la vida", "Cuando en el cielo pasen lista", "Lo que el viento se llevó" y "Todo un hombre".
En ese tiempo predominan: las comedias escapistas y algunos de los films como: "Barrio grúa" y "Dios se lo pague", entre otras; desaparecen todos los estudios de cine, menos el Arg. Sono Film.
En los años 50’, se crearon la Ley de Cine y el Instituto Nacional de Cinematografía (INC). Con su respaldo inicial se afirmaron el polemista Leopoldo Torre Nilsson, que pronto alcanzó fama internacional autor de "La casa del ángel" y "La mano en la trampa", la dupla Fernando Ayala - Héctor Olivera ("El jefe", "El candidato").
En el año 1956, se filman algunas películas como "La casa del ángel", "El jefe" y" El candidato"; Cabalota filma junto a Arg. Sono film, "Cinco gallinas" y "el cielo".
Durante los años 60, se filman El lumbre de la esquina rosacher y Los inundados, junto con Hiroshima non Amoure, Tres veces Ana y El independiente.
Hacia fines de los '60 interesó el cine underground de algunos directores de publicidad que experimentaban con el lenguaje, pero, sobre todo, interesó el ensayo político de Pino Solanas y Octavio Getino en "La hora de los hornos", un trabajo que exhibido, en funciones clandestinas como desafío al gobierno militar de turno.
Entre 1973 y 1975, con un gobierno democrático y, el cine argentino alcanzó grandes éxitos de crítica y boletería, como "El drama campero" Juan Moreira (Favio), "La Patagonia rebelde" "una historia de represión" (Olivera), "La tregua", "un romance de oficina" candidateado al Oscar (Sergio Renán), "La Raulito" (Murúa) y "Quebracho".
La censura y un nuevo gobierno militar, van a acabar con lo perfecto, pero el desquite vendría después, con Tiempo de revancha de Adolfo Aristarain y la comedia satírica Plata dulce de Ayala.
En 1981, se filman La misteriosa Bs. As y La república perdida.
En el año 1983, se filman El caso Matías (pero no atrae la atención del público) y Que espejo de un país.
En 1984 un gobierno radical acabó con la censura y un cineasta de los '60, Manuel Antin, puesto al frente del INC, propició el surgimiento de una nueva generación, que pasó a llamarse del Cine Argentino en Libertad y Democracia; Así surgió, La historia oficial de Luis Puenzo, ganador del Oscar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario